"Transformando el Futuro con Data Joven y Women&Data: La inspiradora Historia de María Alexandra Herrera"

En un mundo cada vez más digitalizado, la demanda de talentos en el campo de la ciencia de datos está en constante crecimiento. Reconociendo esta necesidad y comprometidos con el desarrollo de la juventud, nos complace presentar el proyecto Data Joven como parte del Programa de Responsabilidad Social Empresarial de Grow Up.

Data Joven surge como una respuesta concreta a la urgente necesidad de cultivar habilidades digitales entre los adolescentes. Este innovador proyecto ofrece oportunidades de capacitación gratuita en Analítica Avanzada de Datos a jóvenes entre los 16 y 18 años, quienes se encuentran cursando la educación secundaria pública o forman parte de organizaciones sin fines de lucro que trabajan con población joven y tecnologías digitales.

A través de una membresía gratuita en la Escuela Virtual de Grow Up por un año, Data Joven tiene como objetivo proporcionar a estos jóvenes las herramientas y conocimientos necesarios para incursionar en roles asociados con la inteligencia de negocios, el análisis empresarial, el aprendizaje automático, el big data y la ciencia de datos. Además, en colaboración con nuestra asociación sin fines de lucro, Women & Data, que desde el 2023 se ha dedicado a preparar a estudiantes de colegios en el campo de la ciencia de datos, contribuimos a la expansión de oportunidades educativas y laborales para la juventud. Más allá de solo adquirir habilidades técnicas, el proyecto busca empoderar a los jóvenes para que puedan enfrentar los desafíos digitales del futuro y ampliar sus oportunidades de empleabilidad.

Además de su contribución invaluable al proyecto Data Joven de Grow Up, Women & Data también desempeña un papel fundamental en la organización de la conferencia Women in Data Science (WiDS) para Costa Rica. Esta conferencia, que se lleva a cabo anualmente, ofrece una plataforma para que mujeres en el campo de la ciencia de datos compartan conocimientos, experiencias y oportunidades. WiDS Costa Rica no solo promueve la diversidad de género en un campo tradicionalmente dominado por hombres, sino que también inspira a jóvenes estudiantes a considerar carreras en ciencia de datos y tecnología. El compromiso continuo de Women & Data con el desarrollo de la comunidad y la promoción de la equidad de género en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es un pilar importante en el panorama tecnológico de Costa Rica y una inspiración para la próxima generación de profesionales en el campo de la ciencia de datos.

Inspirando a través de los Datos: La Historia de María Alexandra Herrera

En un mundo donde los datos están cada vez más entrelazados con nuestras vidas, contar con habilidades en ciencia de datos se ha vuelto una ventaja invaluable. La historia de María Alexandra Herrera es un testimonio vivo de cómo la educación y las oportunidades pueden transformar el camino de un estudiante. Acompáñanos mientras exploramos el viaje inspirador de María Alexandra Herrera y su papel en la creciente comunidad de mujeres en la ciencia de datos en Costa Rica.

“Mi experiencia en Data Joven – Grow Up ha sido verdaderamente transformadora en mi vida. A través de los cursos que me proporcionó Women & Data, gracias a esta iniciativa, he tenido la oportunidad de sumergirme en las bases de la ciencia de datos.”

María Alexandra no solo fue parte del proyecto Data Joven, sino que también se destacó como una talentosa visualizadora de datos, llevándola a obtener el primer lugar en el Concurso Nacional de Visualización de Datos.

“Esta oportunidad me permitió no solo adquirir conocimientos, sino también participar en eventos clave como la conferencia WIDS 2023 y el Concurso Nacional de Visualización de Datos 2023, donde obtuve el primer lugar.” 

Dashboard creado por María Alexandra que ganó el primer lugar en el Concurso Nacional de Visualización de Datos.

Su viaje no se detuvo ahí; María Alexandra también tuvo el privilegio de participar en el prestigioso taller de Datos y Arte durante la conferencia de Women in Data Science Costa Rica.

“Participar en la Conferencia WIDS 2023 fue sumamente significativo para mí, toda una experiencia, ya que tuve la oportunidad de exponer en el taller de visualización de datos. Durante toda la mañana del evento, junto a otra compañera, recolectamos datos sobre los asistentes, desde su personalidad hasta las redes sociales que más utilizaban, así como sus preferencias en lenguajes para analizar datos y de donde nos visitaban. Al final del día, analizamos y presentamos estos datos al público, lo que resultó ser una experiencia inolvidable y maravillosa. Experiencia que nunca olvidaré. ”

El éxito de iniciativas como Data Joven de la empresa Grow Up y el compromiso con el desarrollo de habilidades digitales no solo se reflejan en los logros académicos, sino también en las oportunidades que se abren para los jóvenes talentos.

Un claro ejemplo es María Alexandra, quien gracias a su dedicación y esfuerzo logró ingresar a la Carrera de Ingeniería en Computación en el TEC. Su rendimiento académico excepcional no pasó desapercibido, y fue premiada por Kolbi con una tablet, un reconocimiento que resalta su potencial y su compromiso con su desarrollo educativo continuo. Este tipo de reconocimientos no solo motivan a los estudiantes a seguir destacándose en sus estudios, sino que también demuestran el impacto positivo que proyectos como Data Joven pueden tener en el futuro de los jóvenes.

“Estas experiencias fueron fundamentales para despertar mi pasión por la ciencia de datos.
Agradezco profundamente a Data Joven y a Women & Data por mostrarme el camino hacia la ciencia de datos. Gracias a ellos, he encontrado mi vocación, gracias a todo esto actualmente estoy estudiando Ingeniería en Computación en el Tec para especializarme en ciencia de datos.”

Su historia no solo ilustra el impacto positivo de programas como Data Joven, sino que también resalta el potencial ilimitado de los jóvenes cuando se les brinda acceso a oportunidades significativas en el campo de la ciencia de datos.

Palabras de Sofía Ramírez Alcázar, tutora de María Alexandra

Sofía Ramírez es estudiante de Inteligencia de Negocios en la ULACIT, es la fundadora y actual vicepresidente de la asociación Women & Data.

“Ser tutora de María Alexandra durante todo el proceso fue una experiencia realmente gratificante y enriquecedora. Desde el primer día, quedó claro que tenía un talento innato y una pasión genuina por la ciencia de datos. Su dedicación y compromiso con su aprendizaje eran evidentes en cada curso que tomaba. Lo que más me impresionó de María Alexandra fue su capacidad para abordar los desafíos con una mente abierta y creativa, siempre buscando nuevas formas de resolver problemas y mejorar sus habilidades.

No solo tuve el privilegio de enseñar y guiarla, sino que también aprendí mucho de ella. Su curiosidad insaciable y su determinación inquebrantable me inspiraron a ser una mejor tutora. Su entusiasmo, dedicación y talento la convirtieron en una estudiante excepcional, y estoy agradecida por haber tenido la oportunidad de ser parte de su viaje de aprendizaje. Estoy segura de que María Alexandra tiene un futuro brillante por delante, y no tengo ninguna duda de que seguirá dejando una huella positiva en el mundo de la ciencia de datos.”

Scroll to Top